El oro de los faraones y el tesoro de Tanis: la historia de la única tumba del faraón egipcio no descubierta

"imagen"

La tumba de Tutankamón es uno de los descubrimientos más fascinantes jamás realizados, pero no fue un descubrimiento intacto. Había sido saqueado dos veces en la Antigüedad y Howard Carter estimó que se había robado una cantidad considerable de joyas. A lo largo de tres milenios, unos 300 faraones gobernaron el antiguo Egipto, pero todas las tumbas reales egipcias habían sido asaltadas por ladrones, incluso la del rey Tut. Pero en 1939 Pierre Montet realizó uno de los descubrimientos más importantes de la historia arqueológica, los Tesoros de Tanis. Encontró una necrópolis real, incluidas tres tumbas de faraones egipcios intactas con sus tesoros de oro y plata. Ésta es la historia de los tesoros de oro del Antiguo Egipto.

Oro, carne de dioses egipcios

"imagen"

¿Por qué esta fascinación por el oro? En los albores de la antigua civilización egipcia, la gente intentaba darle sentido al mundo que los rodeaba. Imaginaron que comenzó como un océano de oscuridad y caos. Pero entonces del agua surgió una isla, el sol, los dioses y en el montículo de tierra creció una exuberante vegetación. Por la noche, en lugar de ver oscuridad y confusión, vieron orden, mientras las estrellas se movían al unísono.

Cada día el sol traía vida al mundo. Cada año el Nilo fertilizaba la tierra seca. Entonces percibieron una armonía divina en el mundo que los rodeaba. Y el equilibrio de este fino mecanismo de vida era el sol.

En el desierto se podía encontrar en las rocas un metal del mismo color que la luz del sol. Se podía derretir y modelar sin deslustrarse jamás, por lo que parecía eterno. Se describió que el anciano dios del sol Ra tenía “sus huesos convertidos en plata, su carne en oro y su cabello en verdadero lapislázuli”. Para los antiguos egipcios, la carne de los dioses estaba hecha de la misma sustancia que el sol, el oro.

El oro, una sustancia de inmortalidad

"imagen"

Reciba los últimos artículos en su bandeja de entrada

Aquí es donde radica el gran malentendido sobre la civilización del antiguo Egipto. No es una civilización con una fascinación morbosa por la muerte, sino todo lo contrario, la vida, para la eternidad. Dado que el sol renace cada mañana, las tumbas reales egipcias se construyeron en Occidente. La idea era acompañar al sol en su viaje nocturno y, como él, revivir cada mañana.

Así expresan las pirámides el renacimiento perpetuo. Originalmente recubiertas de piedra blanca lisa y con una punta dorada y plateada, brillaban como rayos de sol. Además, también simbolizan el montículo de vegetación original en la tierra, la regeneración de la vida vegetal. Los faraones egipcios construyeron impresionantes tumbas con el objetivo de la resurrección, uniéndose a esta promesa cíclica de vida eterna.

Y los reyes tenían una tremenda ventaja en comparación con el egipcio promedio que también esperaba vivir eternamente. El faraón ya era un “buen dios”, y en el más allá se convirtió en un dios de pleno derecho. Recorría durante el día el cielo con su padre Ra, el sol, y por la noche se unía a las estrellas.

El faraón, hijo del Sol, al reunirse con los dioses en el más allá, tendría, por tanto, una carne de oro. De ahí la necesidad de una máscara de oro, un ataúd de oro y amuletos de oro que cubrieran el cuerpo del Rey para su protección eterna. Como el faraón era considerado vivo en la tumba, tenía las mismas necesidades que en la vida terrenal. Entonces llevó a la tumba sus muebles dorados y objetos preciosos.

Por tanto, ¿qué cantidad se acumularía a lo largo de tres milenios, si cada Rey tuviera riquezas de oro en su tumba? ¿Podemos siquiera empezar a imaginar el tesoro que escondieron?

Grandes cantidades de oro escondidas dentro de tumbas egipcias

"imagen"

La tumba de un rey menor, Tutankamón, contenía más de 5.000 objetos y era la tumba real más pequeña del Valle de los Reyes. ¿Cuál habría sido el tesoro de los principales faraones egipcios como Ramsés II?

¿Y antes de eso, las grandes pirámides? En total, el antiguo Egipto construyó más de 120 pirámides, incluidas las pequeñas pirámides hechas para reinas y príncipes. Casi todos han sido vaciados de sus momias y de sus tesoros, lo único que quedó fueron sarcófagos de piedra vacíos. No se encuentra ni una mota de oro, lapislázuli o marfil en las cámaras funerarias de las pirámides. En el mejor de los casos, fragmentos de cuerpos reales. El pie izquierdo de Zoser, el cráneo de Seneferu, el brazo izquierdo de Unas…

Ejemplos raros de joyas de oro del faraón egipcio

Afortunadamente, sobreviven varias obras maestras de joyería real que nos dan una idea de cómo podrían haber sido los tesoros perdidos. Fueron encontrados por ladrones o arqueólogos. Y a veces por accidente, como cuando los trabajadores del ferrocarril tropezaron con un tesoro de joyería. El arqueólogo sospechaba que ya se trataba de un escondite de saqueo enterrado dos milenios antes. Entre el tesoro había un par de brazaletes de oro y lapislázuli que llevaban el nombre de Ramsés II. No sabemos si los usó, pero ofrece una idea del contenido perdido de su tumba.

En 1920 un arqueólogo descubrió en una pirámide una cobra de oro y lapislázuli. Los ladrones lo habían dejado caer mientras limpiaban la cámara funeraria. Para imaginar cómo habría sido el resto, hay que mirar la máscara de oro de Tutankamón.

Y por impresionante que fuera su tesoro de oro, la tumba de Tut no estaba intacta: había sido visitada por ladrones dos veces. No se había encontrado ni una sola tumba real intacta en el antiguo Egipto hasta el descubrimiento de Pierre Montet en Tanis.

Pierre Montet descubrió tumbas egipcias intactas en Tanis

"imagen"

Un capítulo glorioso de la historia del antiguo Egipto se cerró con la muerte de Ramsés XI. Llevaba un nombre célebre pero no tenía ni el poder ni los logros. Egipto entró en uno de sus episodios caóticos, y se separó en dos. Profanado, el Valle de los Reyes quedó en gran parte vaciado de sus tesoros. Los faraones egipcios gobernaban desde el Delta, en el norte. Así fue como la ciudad de Tanis se convirtió en la nueva capital.

Pero esa época quedó incluida en la carpeta del “declive” de la historia egipcia. La ciudad se construyó simplemente utilizando la ciudad cercana construida por el gran Ramsés como una cantera conveniente. La alta humedad dejó principalmente fragmentos de piedra, por lo que era poco probable que se pudiera esconder allí algo que coincidiera con el descubrimiento de Tutankamón.

Reyes Menores o no, Tanis solía ser la capital del Antiguo Egipto. Y después de diez años de esfuerzos, en la primavera de 1939, Pierre Montet encontró losas de piedra. Luego un pequeño objeto de oro, cuya calidad indicaba que había algo especial cerca. Este no era el suelo de un templo, sino el techo de una necrópolis subterránea.

Los ladrones habían estado allí en la Antigüedad. Montet entró en el hoyo que cavaron para encontrar una tumba vacía. Pero era la tumba de un faraón, Osorkon II. Luego se encontró otro sarcófago, nuevamente vaciado por los ladrones.

Y luego, una cámara de piedra sin señales de entrada. Al deslizarse dentro de la pequeña cámara, Montet vio “un ataúd de plata con cabeza de halcón. Parecía intacto. A través de una ranura se podía ver el oro brillando en su interior”. Junto al halcón plateado, “dos esqueletos bajo multitud de láminas de oro rotas”. La historia de la arqueología egipcia estaba a punto de ser reescrita.

Los tesoros de Tanis: Psusennes I, Amenemope y Shoshenq II

"imagen"

Montet acababa de encontrar una necrópolis real, hogar de una docena de tumbas egipcias de reyes y príncipes. El ataúd con forma de halcón contenía la momia del faraón Shoshenq II, hasta entonces un nombre completamente desconocido. Así que el descubrimiento de la primera tumba real jamás encontrada ilustró cuánto queda todavía por descubrir en el antiguo Egipto.

Si bien las momias se habían deteriorado gravemente, junto con cualquier texto en papiro, el oro se ganó su reputación de sustancia eterna. Todo lo que estaba hecho de madera había desaparecido, pero todo lo que estaba hecho de oro estaba intacto.

Psusennes fue enterrado dentro de un ataúd de plata. Estaba cubierto con un antifaz de oro, seis collares de oro o lapislázuli, veintiséis brazaletes y dos pectorales. El collar más grande pesaba 8 kg y estaba hecho de miles de piezas de oro individuales. Se puede comparar con los 10 kg (22 lbs) utilizados para la máscara de Tutankamón.

Cada collar de lapislázuli pesaba 10 kg, el collar principal de oro 8 kg (18 lbs) y una pulsera de oro casi 2 kg (4 lbs). Uno se pregunta si Psusennes podría siquiera moverse si llevara todas sus joyas.

También hubo un cuarto huésped afortunado en la necrópolis, un general llamado Undjebauendjed, cuya tumba permaneció intacta. Él también estaba en un ataúd de plata y su momia estaba cubierta por una máscara de oro macizo.

Con los faraones Shoshenq II y Amenemope, el tesoro de Tanis asciende a cerca de 600 objetos. Tres ataúdes de plata maciza, cuatro máscaras de oro, jarrones de oro y plata y una asombrosa colección de joyas. El par de brazaletes de oro y lapislázuli de Shoshenq, así como muchas de las otras piezas, ilustran que los joyeros de una época supuestamente en decadencia podían crear maravillas tan asombrosas como las de Tutankamón.

El regreso de los ladrones

"imagen"

Montet se puso en contacto con las autoridades egipcias tan pronto como se hizo el descubrimiento, pidiendo seguridad total. Reflexionó: “Sé por experiencia hasta qué punto el descubrimiento de oro desencadena una especie de locura aurífera. Como abejas advertidas por un sentido misterioso, la gente viene de todas partes”. No necesitaron viajar muy lejos, ya que algunos de los propios trabajadores de la misión fueron sorprendidos en el acto. Por este motivo, el tesoro fue enviado rápidamente al museo de El Cairo bajo protección del ejército.

Luego, durante la guerra, sabiendo que los arqueólogos no regresarían pronto y que la seguridad se había reducido, los ladrones regresaron. En 1943, los ladrones no sólo visitaron la casa y el almacén de los arqueólogos. Entraron en la tumba de Psusennes y atacaron dos paredes en busca de un alijo de joyas. No se encontraron joyas, pero robaron muchas estatuillas.

Las joyas de oro estaban en la caja fuerte del museo de El Cairo. Pero “en el sótano del museo, otros bandidos lograron abrir la caja fuerte donde los conservadores guardaban las joyas de Psusennes, preocupados por los bombardeos. Una enérgica investigación encontró la mayor parte de lo robado. Faltan varios elementos de los collares y algunos objetos pequeños”.

El descubrimiento de Pierre Montet es tan significativo como el de Howard Carter

"imagen"

Montet describió la importancia del tesoro de Tanis como “el monumento funerario de Psusennes, junto con las dos tumbas egipcias no forzadas, puede considerarse una de las colecciones más bellas que nos legó la Antigüedad. Habría tenido el primer lugar en el antiguo Egipto si no existiera la tumba de Tutankamón”.

Y el momento de su descubrimiento, en 1939 y principios de 1940, no ayudó. Carter tuvo el lujo de tener tiempo para estudiar la tumba y dejar que las fotografías del tesoro despertaran la imaginación del mundo. Pero Montet tuvo que trabajar rápido. Había una guerra a punto de comenzar y bandidos esperando que él les diera la espalda.

Esto explica por qué hay tan pocas fotografías del descubrimiento. Sin embargo, resulta difícil entender por qué el tesoro de Tanis sigue siendo injustamente pasado por alto, ya que incluso se exhibe al lado del tesoro de Tutankamón.

El nombre de Pierre Montet debería considerarse tan importante como el de Howard Carter. Descubrió las únicas tumbas egipcias de faraones intactas en tres milenios de civilización. El descubrimiento de una necrópolis real intacta fue uno de los hallazgos más importantes de la arqueología egipcia.

El oro de Tanis, un hallazgo que generó más preguntas que respuestas

Pero el tesoro de Tanis tiene aspectos desconcertantes. Por un lado, se supone que es el antiguo Egipto en decadencia. Algo que lo confirma lo pequeñas y bastante lamentables que eran las tumbas egipcias, construidas con fragmentos extraídos de templos, estatuas colosales y obeliscos. Los sarcófagos de piedra proceden de faraones anteriores. Se encontraron objetos que llevaban los nombres de faraones anteriores, como Ahmose y Ramsés II.

Sin embargo, los Reyes Tanis estaban profusamente ataviados con oro y plata. Y el reinado de Shoshenq fue tan breve que resulta difícil saber cuánto duró. Entonces la pregunta sigue siendo: ¿podemos siquiera comprender las cantidades de oro que poseían los faraones?

Intentando cuantificar el oro del antiguo Egipto

"imagen"

El oro no sólo cubría los cuerpos reales en vida y dentro de la tumba. En algunos templos cubría paredes, columnas, puertas, estatuas y muebles… El electrum, una aleación de aproximadamente un 80% de oro y un 20% de plata, se utilizaba en las puntas de las pirámides y los obeliscos.

¿Qué evidencia tenemos del oro legendario del antiguo Egipto? Las propias palabras de los faraones:

– Amenemhat I “hice un palacio adornado de oro, cuyos techos eran de lapislázuli”.

– En el palacio de Ramsés III “la “Gran Silla” es de oro, su pavimento de plata, sus puertas de oro y granito negro”. Y el mismo Rey hizo hacer estatuas de dioses en “oro, plata y toda piedra costosa”.

– También tenemos las cantidades de oro que los faraones dieron a Amón. El más generoso fue Tutmosis III que donó 13,8 toneladas de oro y 18 toneladas de plata.

– Por muy impresionantes que puedan ser, estos números palidecen en comparación con Osorkon I, uno de los reyes de Tanis. Se registra que entregó a varios templos 416 toneladas de metales preciosos. Son 25 toneladas de oro macizo, 209 toneladas de electrum y 182 toneladas de plata. La lista está incompleta e incluye una esfinge hecha de 4 toneladas de electro.

Saqueando el oro del antiguo Egipto

Durante el saqueo asirio de Tebas, Ashurbanipal se jactó de haber robado “plata, oro, piedras preciosas… dos altos obeliscos, hechos de brillante electrum, cuyo peso era de 2.500 talentos”. Los dos obeliscos de electrum pesaban 75 toneladas.

Los persas realizaron otro botín extranjero de “plata y oro y costosas obras de marfil y piedras raras”. El historiador griego Diodoro registra que “tan grande era la riqueza de Egipto en ese período, declaran, que de los restos que quedaron durante el saqueo y después de la quema se encontró que el tesoro valía más de trescientos talentos de oro. y no menos de dos mil trescientos talentos de plata”.

En otras palabras, a Diodoro le dijeron que después del botín todavía quedaban 9 toneladas de oro y 70 toneladas de plata. Fue así como, visitando Egipto en tiempos de Cleopatra, todavía pudo relatar que “ninguna ciudad bajo el sol ha estado jamás tan adornada con exvotos, hechos de plata, oro y marfil, en tal número y tamaño”.

Un problema de las fuentes antiguas es cuando se contradicen entre sí. El par de obeliscos macizos de electrum habrían pesado, según Ashurbanipal, quien los robó, 75 toneladas. Pero según los registros del arquitecto que probablemente los hizo, como máximo 3,3 toneladas en total.

Oro, eternamente saqueado, derretido y eternamente renacido

"imagen"

La otra dificultad es cómo traducir pesos antiguos a medidas modernas. El peso egipcio es el deben, correspondiente a 91 gramos (3,2 oz). Pero según algunas fuentes, debe entenderse como la mitad del oro, o incluso 12 gramos. Significa que todos los números dados anteriormente podrían en realidad ser más bajos. Como el oro y la plata de Osorkon que pasaron de 416 toneladas a apenas 208 toneladas, o incluso en su equivalente inferior, ‘sólo’ 55 toneladas.

En cualquier caso, ¿son posibles tales cantidades? Un ejemplo más reciente es el oro sacado del Nuevo Mundo entre 1500 y 1660. La cantidad registrada a su llegada a los puertos españoles es de 180 toneladas de oro y 16.600 toneladas de plata.

La otra forma de estimar el oro de Egipto es intentar establecer cuánto se ha extraído. Un estudio exhaustivo evalúa en 7 toneladas la cantidad total extraída durante los tres milenios del Egipto faraónico. Y significó triturar hasta 600.000 toneladas de roca para obtener esa cantidad.

El oro de los faraones egipcios

¿Cómo se pueden conciliar todas estas cifras deslumbrantes? Entre lo que afirmaban los faraones y los reyes extranjeros, lo que los extranjeros vieron o les contaron; ¿Y qué queda, los tesoros de Tutankamón y Tanis? En Egipto, como en todas partes, el oro, precioso y fácil de fundir, había sido constantemente extraído, modelado, fundido y reconstruido. Hubo un tiempo en que el oro adornaba a dioses, faraones y nobles. Luego fue robado, fundido y de nuevo para adornar a nobles, reyes, etc.

Parte del oro de los faraones podría estar en Asiria (Irak), en Persia (Irán), en Grecia o en Roma (Italia). Es probable que parte de él también esté a la venta hoy en el mercado de joyería de Khan el Khalili, El Cairo.

Los antiguos egipcios veían el oro como la carne de sus dioses, como un metal precioso que les ayudaría a vivir eternamente. Como hemos aprendido desde entonces, el oro ni siquiera proviene de la tierra, sino que nació entre las estrellas hace miles de millones de años. Después de todo, tal vez no se equivocaran al pensar que el oro era la sustancia de la inmortalidad.

Related Posts

Extraños restos romanos con una extraordinaria historia de conservación

Esta momia única, originalmente cubierta de polvo de oro brillante, alberga una historia de preservación excepcional y fascinantes anomalías post mortem. Conozca al 'Bebé del polvo de oro', un hallazgo extraordinario de la época romana, que se cree que es una niña de 8 meses. …

La pareja desenterró un tesoro de 10 millones de dólares con raras monedas de oro antiguas

Una pareja del norte de California que paseaba a su perro en febrero de 2013 en su propiedad Gold Country se topó con una bonanza moderna: 10 millones de dólares en raras monedas de oro en perfecto estado enterradas a la sombra de un viejo árbol. Casi todas las 1.427 monedas,…

Viaje para buscar oro en la naturaleza: recuerdos inolvidables de la expedición

Durante un emocionante viaje a través del aislado interior de Australia Occidental, un equipo de ávidos expertos en oro descubrió un valioso descubrimiento en una zona accidentada e inexplorada. Su escapada, documentada en un vídeo titulado “eріс Find! Descubriendo tesoros de oro…

El antiguo y secreto jarrón dorado conmocionó a los aldeanos.

En el mundo del enigma y la fascinación, pocas cosas son tan fascinantes como encontrar tesoros escondidos. Imagínese toparse con un objeto aparentemente mundano, sólo para revelar un tesoro escondido que supera todas las expectativas. La increíble historia de lo que se escondió…

Minería de oro: el origen inesperado de la contaminación por mercurio

Robert Frost dijo una vez que “nada del oro puede sobrevivir”, por lo que el mercurio siempre estará aquí. Debido a su excepcional propensión a adherirse a metales valiosos, el mercurio se ha utilizado durante miles de años para extraer oro y plata. Según пᴜmeгoᴜѕ…

El misterio de la Atlántida al descubierto: La impactante conexión con el faraón Akenatón y la reina Nefertiti

¡Un nuevo descubrimiento arqueológico experimental muestra una conexión más profunda con el faraón real egipcio Akenatón y la reina Nefertiti con el continente oriental de la Atlántida en artefactos antiguos que datan del año 10.000 a.C.! La Dra. Carmen Boulter, experta en pirámides del antiguo Egipto, explica…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *